Detalle Noticia
Infórmese con objetividad y veracidad.
Comunidades nativas awajún reciben títulos de propiedad comunal tras 15 años de espera.
20-09-2025

En un hecho histórico para la región Amazonas, cuatro comunidades nativas Awajún recibieron este sábado 20 de setiembre sus títulos de propiedad comunal, luego de más de quince años de espera. La ceremonia se realizó en el coliseo municipal de Chiriaco, distrito de Imaza (Bagua), con la presencia del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Gobierno Regional de Amazonas.
Las comunidades beneficiadas son Wachinst, en el distrito de Imaza (Bagua); Kugkumas, en el distrito de Nieva (Condorcanqui); y Kuyumatak Sector 1 y Kuyumatak Sector 2, en el distrito de Cenepa (Condorcanqui). En total, se formalizaron más de 15 mil hectáreas de territorio ancestral, en beneficio directo de 320 familias Awajún, quienes ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus tierras.
Los títulos fueron entregados en el marco del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales (PTRT3), ejecutado por la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del MIDAGRI, en coordinación con el Gobierno Regional de Amazonas. Este proceso fortalece la identidad cultural, garantiza la protección del territorio y sienta las bases de un desarrollo económico y social sostenible.
Entre los años 2023 y 2025, el PTRT3 formalizó más de 20 mil hectáreas en Amazonas, alcanzando la titulación de ocho comunidades nativas, una comunidad campesina y 774 predios individuales inscritos en la Sunarp, destinados principalmente a la producción de yuca, plátano, frutales y crianza de aves de corral.
“Con la entrega de estos títulos comunales estamos reconociendo el derecho histórico de las comunidades nativas sobre sus territorios. Para el MIDAGRI es una prioridad seguir trabajando junto a los gobiernos regionales para que más comunidades ejerzan plenamente sus derechos sobre la tierra”, expresó Rony Zegarra, director ejecutivo de la UEGPS.
#Más
La titulación de tierras comunales no solo asegura el derecho de las comunidades Awajún a vivir en paz sobre su territorio ancestral, sino que también se convierte en un instrumento clave para preservar sus recursos naturales y promover la sostenibilidad de sus medios de vida.
#EsferaNoticias
Publicidad


Te ponen en órbita






Disco de la semana
06-03-2023 al 12-03-2023
https://www.youtube.com/watch?v=a1Femq4NPxs&ab_channel=BadBunny
BAD BUNNY - BAILE INoLVIDABLE