Detalle Noticia
Infórmese con objetividad y veracidad.
Chachapoyas recuerda a sus héroes amazonenses que partieron a la guerra del Pacífico.
30-06-2025


- Honor eterno a la Columna Voluntarios de Amazonas, el Batallón Cazadores de Piérola N° 3 y el Batallón Unión N° 87, forjados en la historia desde las tierras del Marañón.
Cada mes de junio, la historia vuelve a resonar en la ciudad de Chachapoyas con la memoria viva de los más de 700 amazonenses que entre 1879 y 1880 partieron voluntariamente hacia Lima para defender la patria en la Guerra del Pacífico. Jóvenes estudiantes, gendarmes, guardias nacionales y ciudadanos formaron parte de tres destacadas unidades militares que dejaron huella en los campos de batalla y en la historia del Perú.
La primera partida se realizó en la segunda quincena de junio de 1879 desde la Plaza Mayor de Chachapoyas. Acompañados por una misa solemne y entre vítores patrióticos, 133 voluntarios emprendieron la marcha hacia Lima como parte de la “Columna Voluntarios de Amazonas”, liderada por el teniente coronel provisional José Santos Valdez Santillán. Esta columna, formada por alumnos y exalumnos del Colegio San Juan de la Libertad, fue alojada en Palacio de Gobierno y destinada al Regimiento de Artillería.
Un año después, en febrero de 1880, se reorganizó en Chachapoyas el Batallón Amazonas Cazadores de Piérola N° 3, también bajo el mando de Valdez Santillán. Con 600 hombres provenientes de todas las provincias del departamento de Amazonas, el batallón partió rumbo a Lima a mediados de junio de 1880. En su recorrido se unieron voluntarios de Moyobamba y otras zonas de Loreto, formando una gran fuerza amazónica.
En agosto del mismo año, ambas fuerzas fueron unificadas por orden del gobierno bajo el nombre de Batallón Unión N° 87, que combatió heroicamente en las batallas de San Juan y Miraflores (13 y 15 de enero de 1881) y más tarde en la campaña de la Breña (1881–1883) al lado del Mariscal Andrés Avelino Cáceres.
La tragedia de la guerra fue implacable: de todos ellos, solo una treintena regresó a Chachapoyas. La mayoría ofreció su vida por el Perú, convirtiéndose en símbolos de sacrificio y patriotismo para las generaciones venideras.
Desde 2010, cada año el pueblo de Chachapoyas les rinde homenaje en el patio de la Municipalidad Provincial, ante los bustos de los héroes José Santos Valdez, Luis Beltrán Torrejón y Pablo Pizarro Farje, este último vencedor en la batalla de Tarapacá. Estas esculturas fueron gestionadas por el Crl. E.P. (R) Jorge Eduardo Valdez Rodríguez, descendiente del comandante Valdez Santillán, en coordinación con el exalcalde Peter Lerche y el Comando del Ejército del Perú.
Entre los valientes amazonenses recordados destacan el capitán Alejandro Rivera Contreras, los tenientes Pedro Martínez, Ricardo Tirado, Vicente Tenorio, el sargento Manuel Arce, los cabos Manuel Vargas y Baltazar Santillán, y muchos otros. Mención especial merece el soldado Manuel Castañeda, quien hizo estallar un polvorín en la batalla de Miraflores antes de ser capturado por las tropas chilenas. Y el más joven de todos, el niño soldado José Valqui, quien con solo 13 años luchó por el Perú y murió a causa de sus heridas, convirtiéndose en Niño Héroe.
Honor y gloria eterna a estos héroes olvidados de la patria, orgullo del departamento de Amazonas y ejemplo inmortal de entrega al Perú.
Fuente: Crl. E.P. (R) Jorge Eduardo Valdez Rodríguez – “El Soldado Olvidado. El Departamento de Amazonas en la Guerra con Chile”, 1ra Edición, 2007.
Publicidad


Te ponen en órbita






Disco de la semana
06-03-2023 al 12-03-2023
https://www.youtube.com/watch?v=a1Femq4NPxs&ab_channel=BadBunny
BAD BUNNY - BAILE INoLVIDABLE