Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

Conoce más del nuevo papa Robert F. Prevost americano peruano.

08-05-2025

Conoce más del nuevo papa Robert F. Prevost americano peruano.

  • Jefe de los obispos del mundo, con amplia trayectoria en América Latina, es visto como puente entre sectores enfrentados dentro de la Iglesia.

 

Ciudad del Vaticano.– De talante moderado y estilo reservado, el cardenal Robert Francis Prevost es uno de los nombres que concilia tradición y renovación.

 

Con 69 años, este estadounidense nacido en Chicago no solo lidera el Dicasterio para los Obispos —el organismo que selecciona prelados en todo el mundo—, sino que también preside la Pontificia Comisión para América Latina, posición que le da una visión privilegiada de la región donde reside la mitad de los católicos del planeta.

 

Prevost es miembro de la Orden de San Agustín y forjó gran parte de su vocación pastoral en el Perú, país al que llegó como misionero en 1985. Allí trabajó en zonas como Chulucanas, Trujillo, Iquitos y Apurímac, y en 2014 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, donde destacó por su cercanía con el pueblo y por enfrentar escándalos de abusos, como el caso del Sodalicio de Vida Cristiana.

 

En 2023, fue llamado a Roma por el papa Francisco, quien lo creó cardenal y le encargó liderar el poderoso dicasterio encargado de la designación de obispos. Su rol como “ojeador” eclesiástico lo mantiene en contacto directo con la jerarquía mundial, particularmente la latinoamericana, consolidando su influencia como figura de equilibrio entre las alas conservadora y progresista.

 

Prevost también ha enfrentado tensiones dentro de la curia, apoyando decisiones polémicas del pontífice, como la remoción del obispo Joseph Strickland, crítico del Vaticano. Sin embargo, su estilo discreto y su compromiso con una Iglesia cercana a las periferias y a las víctimas de abusos lo han hecho ganar respeto en diversos sectores.

 

Robert Francis Prevost, se convierte en el primer papa originario de Estados Unidos y nacionalizado peruano, un hito para la Iglesia Católica y un signo de apertura a nuevos liderazgos dentro del Vaticano.

 

Esfera Radio

 

 

 

  Regresar