Detalle Noticia

Infórmese con objetividad y veracidad.

28 años del rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima.

22-04-2025

28 años del rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima.

  • Una de las crisis más prolongadas y recordadas en la historia contemporánea del Perú.

 

El 17 de diciembre de 1996, el país quedó paralizado por un hecho sin precedentes: 14 miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron por asalto la residencia del embajador de Japón en Lima, durante una recepción oficial por el cumpleaños del emperador Akihito. Más de 600 personas fueron inicialmente tomadas como rehenes, entre ellas diplomáticos, ministros, oficiales de las Fuerzas Armadas, empresarios y personalidades políticas.

 

La crisis duró 126 días, en medio de negociaciones, tensiones diplomáticas y cobertura mediática internacional. Aunque el lugar de los hechos fue la residencia del embajador Morihisha Aoki, la prensa y el imaginario colectivo la recuerdan como la “toma de la embajada de Japón”.

 

Con el paso de los días, algunos rehenes fueron liberados, mientras que otros permanecieron en cautiverio hasta el rescate final, ejecutado el 22 de abril de 1997 mediante la Operación Chavín de Huántar, una acción militar calificada como exitosa por muchos sectores, aunque también cuestionada por posibles excesos.

 

Este acontecimiento marcó un hito en la historia reciente del Perú, dejando lecciones sobre seguridad nacional, resolución de conflictos y el impacto del terrorismo en la vida diplomática y política del país.

 

Esfera Radio 

  Regresar