Detalle Noticia
Infórmese con objetividad y veracidad.
Toribio Rodríguez de Mendoza: Maestro de los próceres y precursor ideológico de la independencia del Perú.
15-04-2025

- Chachapoyas recuerda el natalicio del ilustrado educador que forjó las ideas de libertad en los próceres de la Independencia.
Este 17 de abril se conmemora el nacimiento de uno de los personajes más influyentes en la formación de la conciencia emancipadora del Perú: Toribio Rodríguez de Mendoza, precursor ideológico de la Independencia y maestro de la juventud criolla que protagonizó la gesta libertadora.
Nacido en 1750 en la ciudad de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza fue una figura clave en el tránsito del virreinato hacia la República. Su pensamiento reformista, su vocación educativa y su compromiso con los valores de libertad, igualdad y patria lo posicionan como uno de los peruanos más importantes de los últimos dos siglos.
EDUCACIÓN E INFLUENCIA ILUSTRADA
Desde joven, Rodríguez de Mendoza mostró una inclinación por el conocimiento. Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, y luego obtuvo el doctorado en Teología en la Universidad de San Marcos, donde también fue rector. Fue en el Convictorio de San Carlos, sin embargo, donde dejó una huella indeleble: transformó su rígido sistema escolástico en un semillero de ideas liberales.
Allí formó a muchos de los futuros próceres de la independencia peruana. Renovó el currículo e impulsó el debate político, promoviendo asignaturas como Geografía e Historia nacional. Su visión: preparar a una juventud crítica, ilustrada y capaz de entender el momento histórico que se avecinaba.
MAESTRO DE LOS PRÓCERES
Toribio Rodríguez de Mendoza fue el educador de al menos 35 diputados del primer Congreso Constituyente de 1822, incluyendo figuras claves de la independencia. Su influencia intelectual fue reconocida incluso por el general José de San Martín, con quien coincidió simbólicamente en la Universidad de San Marcos en los inicios de la República.
A pesar de su avanzada edad, Rodríguez de Mendoza firmó el Acta de Independencia y participó activamente en la vida pública, siempre guiado por el ideal de una patria libre e ilustrada.
HOMENAJES Y LEGADO
El Estado peruano ha reconocido su aporte a la libertad y la formación de la República. El Tribunal Constitucional otorga la medalla “Toribio Rodríguez de Mendoza” a ciudadanos e instituciones defensoras de los derechos fundamentales y la Constitución. En la región Amazonas, su tierra natal, una provincia, un instituto pedagógico y una universidad llevan su nombre.
Falleció en Lima el 12 de junio de 1825, poco después de conocerse la victoria patriota en Ayacucho, dejando como legado un pensamiento profundamente asociado a la libertad y la construcción de un Perú republicano.
UN PENSADOR ADELANTADO A SU TIEMPO
El historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna lo resumió así: “La revolución peruana que desde 1810 tuvo su foco en el colegio de San Carlos, nació en las manos de aquel eminente americano... fue superior a su época y a los hombres que le rodeaban”.
A 275 años de su nacimiento, Toribio Rodríguez de Mendoza merece ser recordado como uno de los más grandes peruanos de nuestra historia, forjador de la educación libertaria y sembrador de las ideas que hicieron posible nuestra independencia.
Por: Crl.E.P. (R) Jorge Eduardo Valdez Rodríguez.
Publicidad


Te ponen en órbita







Disco de la semana
06-03-2023 al 12-03-2023
https://www.youtube.com/watch?v=a1Femq4NPxs&ab_channel=BadBunny
BAD BUNNY - BAILE INoLVIDABLE